La movilidad sostenible tiene un nuevo aliado con el scooter eléctrico Scotum S02

La movilidad sostenible tiene un nuevo aliado con el scooter eléctrico Scotum S02

Escrito por: Victor Alos    23 marzo 2016    2 minutos

La movilidad por las ciudades está cambiando poco a poco, debido a la necesidad de reducir los gases contaminantes, pero también los costes que supone moverse por calles atestadas. Los desplazamientos cortos son una de las causas de que el combustible se gaste más de lo aconsejable y hay que ahorrar. Las motos eléctricas pueden ser una de las opciones más adecuadas, por lo que se están imponiendo como modo de desplazamiento en empresas e instituciones que necesiten flotas sostenibles.

El scooter Scutum S02 es una moto eléctrica fabricada en España y se ha comenzado a distribuir hace poco, buscando ser la opción más adecuada para formar parte de esas flotas sostenibles que se necesitan para moverse por ciudad. Está equipada con tecnología de última generación y permite transportar un peso de conductor más 75 kg, con una configuración de luces delanteras y traseras LED que ayuda a mantener la carga de la batería y ofrece una mayor autonomía.

Está presente en el mercado con varios niveles de batería, que el cliente puede elegir dependiendo de las necesidades que quiera cubrir y la distancia media que tiene que recorrer con cada carga. Así, se puede comprar con una batería de 1,5kWh, 3kWh, 4,5 kWh y 6 kWh, con una autonomía que va desde los 30 a los 100 km. Para recargar la batería, basta conectar el scooter a un enchufe tradicional.

Tres modos de conducción y varias autonomías según necesidad

Cuenta con tres modos de conducción, Eco, City y Sport y puede alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h. Además, está disponible en tres configuraciones, para adecuarla al uso al que realmente se le va a dar. La primera es la versión Cargo, pensada para realizar servicios de mensajería y transporte, que se vende con una maleta de 40, 90 y 200 litros, además de la presencia de un gancho en la parte delantera para enganchar fardos.

La versión A.M.U. está pensada para los agentes de movilidad, en la que se ha instalado una maleta de 40 litros. Por último, los agentes de la ley cuentan con la versión policial, en la que se ha habilitado equipamiento propio de estos usuarios, como 3 baúles de carga (2 laterales y 1 trasero), equipamiento homologado, carenado delantero especial, sistema de luz y sonido, megáfono, mástil para sirena y batería adicional.

Este tipo de vehículos no suelen ser el objetivo de usuarios particulares, pero las empresas e instituciones a las que van dirigidas suelen tener en cuenta sus especificaciones para que sean realmente útiles y sirvan a su propósito: mejorar la calidad del tráfico en las ciudades y evitar una mayor contaminación.

Fuente | Scutum

Comentarios cerrados